Simón Bolívar (día 2) y Manuela Sáenz
Video 1) PUCP (Pontificia Universidad Católica de Perú) “América Libre: ¿Quién fue Manuela Sáenz?” (8 minutos)
http://puntoedu.pucp.edu.pe/videos/america-libre-quien-fue-manuela-saenz/
Se puede leer una transcripción aquí.
y
Video 2) Ver los últimos 20 minutos del siguiente video: “Biografía de Simón Bolívar El Libertador”
https://www.youtube.com/watch?v=y-mTsXMpsHY
Objetivos:
–Familiarizarse con la lucha por la independencia de España en América Latina, la vida de Simón Bolívar y de Manuela Sáenz, y el proyecto de la Gran Colombia
–Entender el español oral en los documentales sin subtítulos
Tarea: Ver los dos videos y escribir las respuestas a las preguntas abajo, para compartir en clase.
Preparación para Día 2 de Simón Bolívar (y Manuela Sáenz):
Vocabulario importante: “realista” = a favor de los reyes, de la monarquía
Busca las palabras siguientes: armisticio, canje de prisioneros, recompensa, cambio institucional, bienes incautados
Busca saber quiénes son las siguientes personas (en orden de aparecer):
En el video de Simón Bolívar: Manuelita Sáenz; John Quincy Adams y Henry Clay; José Antonio Páez; Francisco de Paula Santander; Juan José Flores; Antonio José de Sucre
Preparar las siguientes preguntas para contestar en clase sobre La segunda y final parte de la “Biografía de Simón Bolívar: El Libertador”:
Recomiendo ir parando el video para escribir las respuestas.
1) ¿Qué fue la importancia del Congreso de Angostura?
2) ¿Por qué fue dado el título de dictador del Perú? ¿Por qué rechaza el título más tarde?
3) ¿Cuáles acciones de Bolívar se consideran las más importantes a favor de la justicia social para los pobres durante el periodo de la Gran Colombia?
4) Después de poco tiempo, había insurrecciones contra Bolívar y la Gran Colombia. ¿Quién fue el líder más significativo de los secesionistas?
5) Bolívar sigue trabajando para unificar el continente, pero no lo consiguió. ¿Por qué no? ¿Cuáles dificultades enfrentaba?
6) ¿Qué papel jugaba los Estados Unidos en los planes de Bolívar de construir la Gran Colombia?
7) Dice el video que Bolívar se empeña como magistrado civil en Bogotá. ¿Cuáles son las diferencias entre su vida militar y este periodo civil?
8) Había celos entre las regiones de la Gran Colombia que hoy son países separados. ¿Cuáles líderes se asocian con cuáles partes? ¿Por qué querían estos separar en secciones más pequeñas?
9) ¿Cómo le salva la vida Manuela Sáenz a Simón Bolívar?
10) ¿Cómo muere Antonio José de Sucre? ¿Por qué? ¿Cómo le afecta a Bolívar esta muerte?
11) ¿Cuál es la situación de Bolívar al final de su vida? Explica lo del pasaporte de él.
En el video de Manuela Sáenz:
Busca saber quiénes son las siguientes personas (en orden de aparecer):José de San Martín, el Protector del Perú; Manuela Sáenz; Ricardo Palma; Herman Melville
Preparar las siguientes preguntas para contestar en clase sobre La segunda y final parte de la “¿Quién fue Manuela Sáenz?”. Recomiendo ir parando el video para escribir las respuestas.
1) Cuenta la situación del nacimiento de Manuela Sáenz. ¿De qué ciudad era? ¿Era pobre o rica? ¿Qué pasó con la madre? ¿Con quién se casó Manuela?
2) ¿Qué tipo de ideas políticas tenía? ¿Qué honor recibió por su actuación política de parte de San Martín?
3) ¿Qué ayuda le da a Bolívar? ¿Qué significa ‘archivera’? ¿’asesora’? También hay un episodio famoso de ayuda a Bolivar en que le salva la vida: Cuéntalo.
4) ¿Dónde vive Manuela Sáenz después de separarse de Bolívar? ¿Quiénes le visitan allí?
5) ¿Cómo era la personalidad de Sáenz?
Temas de presentaciones en clase:
-Los Documentos más importantes de Bolívar, disponibles como WikiSources y en Blackboard:
- Manifiesto de Cartagena
- Carta de Jamaica
- Discurso de Angostura
-Conceptos, batallas, y otras cosas importantes para presentaciones:
- Congreso de Angostura
- La abolición de la esclavitud y la mita
- La Gran Colombia
- Batalla de Carabobo
- Batalla de Junín
- José de San Martín
- Juan Manuel Sucre
- Manuelita Sáenz: “La Libertadora del Libertador”, Película completa (hora y media)
- La Tradición de Ricardo Palma, séptima serie, I, II, y III: “Doña Manuela Sáenz”, “La Protectora y la Libertadora”; Tradiciones Peruanas
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.